martes, 13 de marzo de 2012

AGUITA AMARILLA, Eurovegas.

Se transcribe a continuación parte del estupendo artículo de Opinión en EL PAIS de Miguel Ángel Aguilar del 12 de Marzo de 2012

¡Hagan juego, señores! (y 2)



Las exigencias de limbo legal y fiscal que el promotor plantea para poner en marcha su proyecto suponen aplicar a nuestro país la consideración de la más abyecta república bananera

 
El pasado domingo 11 de marzo, Josep M. Vallés resumía en las páginas de opinión de EL PAÍS la polémica en torno al macroproyecto y sus posibles efectos económicos y sociales. Pero el caso es, en breve, que un supermillonario, el citado Sheldon Adelson, que ha convertido en 10 años a Macao en la capital mundial del juego, se ha presentado en Madrid y Barcelona para ofrecer una aparente lluvia de oro que en realidad vendría a ser esa lluvia dorada, resultante de su propia micción. Así nos encontraríamos de lleno en el fenómeno de la urolagnia señalado en el párrafo anterior. En cuanto a las dimensiones de esa lluvia o el volumen que pudiera alcanzar esa orina, los lectores fueron informados en la columna que bajo el título ¡Hagan juego, señores! apareció aquí el pasado 28 de febrero.

Las exigencias de limbo legal y fiscal que el promotor plantea para poner en marcha su proyecto suponen aplicar a nuestro país la consideración de la más abyecta república bananera. Pero los responsables políticos de Madrid y Barcelona las escucharon con impavidez sin proceder a rechazarlas indignados como hubiera correspondido. Antes por el contrario, se presentaron ante la prensa para señalar la necesidad de que se implicaran los tres niveles de la Administración —local, autonómica y central— en aras de hacerlas posibles. El asombro crece al comprobar que tanto en el registro del Congreso de los Diputados como en el de la Asamblea de Madrid ha sido imposible encontrar pregunta alguna al respecto. Mientras, en el Parlament de Cataluña pudo escucharse el 21 de febrero al president de la Generalitat, Artur Mas, lamentando la desventaja momentánea de su Comunidad respecto a la de Madrid para acoger el macroproyecto de Eurovegas y asegurando que su Govern haría cuanto fuera posible para equilibrar esa situación. Artur Mas supo que en una ocasión de esta gravedad no le faltaría el apoyo de la sin par Alicia Sánchez Camacho, presidenta del Partido Popular de Cataluña.

Cuando se trataba de ganar la elección de Barcelona y luego, sin éxito, la de Madrid, como sede de los Juegos Olímpicos, se consideró muy importante probar la adhesión de las poblaciones al proyecto, el espíritu olímpico de los vecinos, su implicación en el voluntariado, que terminó en el inolvidado amigos para siempre. Ahora se diría que se está descuidando esa dimensión, al menos en Madrid, porque cunden noticias sobre el ocaso del bingo que ha pasado de contar con 106 salas en 1995 a sólo 49 en la actualidad. La situación del sector empieza a ser límite, pese a que la imposición fiscal haya bajado del 70% al 50%. Así que ahora, con una clientela que cada día se da de baja tras aparecer su esquela en las páginas del diario Abc y que envejece recluida en el perímetro de las residencias de la tercera edad, se reclama otra rebaja fiscal hasta el 25% para que este juego quede equiparado al que se practica on line.

Escribía Étienne de la Boétie a finales del siglo XVI en su Discurso de la servidumbre voluntaria, ahora recuperado por Editorial Trota, que los juegos, los gladiadores, las bestias extrañas y otras atracciones fueron para los pueblos antiguos los cebos de la servidumbre, el precio de su libertad, los instrumentos de la tiranía, las seducciones utilizadas para adormecer a los súbditos. Y ahí seguimos, con la colaboración de Adelson.

Fuente:
EL PAIS - Opinión

HUELGA GENERAL 29 de marzo: La Fundación Ateneo Cultural 1º de Mayo, se suma a esta convocatoria

Los Sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores, han convocado una huelga general para el 29 de marzo. La Fundación Ateneo Cultural 1º de Mayo, se suma a esta convocatoria a la que invita a participar a todas las organizaciones sociales y culturales, sí como a los trabajadores y trabajadoras de la cultura. Se nos pide que apoyemos la Declaración Conjunta firmada por los sindicatos, a través del correo electrónico: ateneo1mayo.madrid@usmr.ccoo.es



Los artistas, los intelectuales, la gente de la cultura en definitiva, somos uno de los sectores mas perjudicados en tiempos de crisis, por ello hacemos este llamamiento en apoyo de la Huelga General y de la Asamblea de movimientos sociales y culturales que tendrá lugar el jueves, 22 de marzo, a las 10 h., en la sede de Comisiones Obreras, c/. Lope de Vega, 38.


Fuente:

Asesora Cultural Ateneo
Mas información sobre cursos, talleres y actividades para 2012 en:
web: http://www.ateneocultural1mayo.org
Blog: http://www.fundacionateneocultural1demayo.blogspot.com/
e-mail: infoateneo@usmr.ccoo.es

«Tenemos que frenar al capital, y la huelga general es un paso más»

Periko Solabarria
cura obrero y militante histórico


Lleva en sus venas la lucha. Periko Solabarria es un militante histórico de la izquierda abertzale. A sus 82 años es parte activa del colectivo Berri-Otxoak, porque «hay que estar en la calle para hacer frente a los poderosos y a quienes se han vendido al capital». Llama a la huelga general. Realizó la entrevista para GARA, Juanjo BASTERRA

Cura obrero, abertzale íntegro y militante. Es un ejemplo de luchador. Es el «lehendakari» de Lutxana, como le dicen sus vecinos, a los que saluda uno a uno. Es quizá lo que más define su labor en esa intensa vida. Tiene 82 años y sigue luchando «como antes», a pesar de que sufrió la represión franquista de manera intensa. Es uno de los «imprescindibles», sin duda. Para él, la calle es la manera de llamar la atención y de «romper con los mensajes que lanzan los poderosos» y «sus cómplices, los gobiernos, que son sumisos a los intereses del poder. No hacen nada por favorecer al pueblo», señala preocupado.

Fue parlamentario entre 1979 y 1982 por Herri Batasuna, junto a Telesforo de Monzón, de lo que se siente muy orgulloso y trabajó en todas las grandes obras de construcción en Bizkaia desde el Puente de Rontegi al tren de laminación de AHV donde está el BEC y otras muchas. Encierra una enciclopedia viviente de la evolución política y económica de Euskal Herria y de la lucha de la clase trabajadora, a la que pertenece con orgullo. Llama a la huelga general del 29 de marzo y admite que «o nos movemos, o nos quedamos sin aquellas conquistas que costaron sangre, sudor y lágrimas». Lo dice con orgullo y viendo que Ezkerraldea y Mehatzaldea han pasado de ser el germen de la industrialización vasca a «una terrible desertización ante la complacencia de los gobiernos».

¿Cómo ve en estos momentos las condiciones laborales?

Hay un desengaño, una marcha atrás terrible. Una situación sangrante, dura y dolorosa. Hay una cantidad de gente que no se vé lo que está sufriendo y padeciendo en la precariedad, en la exclusión social, en la pobreza extrema. Están escondidos, pero están ahí, porque no les llega para comer y menos para tener una vivienda. Vivimos en una situación caótica, una situación de extrema dureza, una marcha para atrás terrible. Desde la firma del Pacto de Toledo (a mediados de los años noventa), que fue un hachazo que se dio a los trabajadores, después se ha abundado en los recortes en el Estatuto de los Trabajadores y con las sucesivas reformas laborales.

¿Vamos a peor?

Sí. Nos están haciendo mucho daño desde el sistema capitalista y la banca. La Europa de los Mercados es la que ordena y manda, son los dirigentes políticos de estos países los que obedecen ante los poderosos. La situación es terrible. Creo que es necesario que arda la Europa de los mercaderes para que la clase obrera recupere su posición.

Todas las reformas han recortado derechos a los trabajadores, la última del Gobierno del PP ¿es la peor?

Así es. El despido ha sido prácticamente libre desde que se redactó el Estatuto de los Trabajadores. Cuando iba a defender a los trabajadores, cuando estaba trabajando en las obras, veía que el patrón podía despedir a cualquiera. Al principio, tenías derecho a escoger si volver o no; ahora ya no. A base de dinero compra y manda para casa a los trabajadores. Cada vez está peor. Nos quieren desposeer de nuestra dignidad. No puede ser. Nos tenemos que alzar contra todos estos capitalistas que nos explotan y nos dejan en la pobreza.

Desde su conocimiento, ¿cómo está Ezkerraldea?

Se ha convertido en una zona de servicios, ya casi no queda industria. La han desmantelado. Tanto en Mehatzaldea como en Ezkerraldea. Han desertizado la industria. Babcock, General Eléctrica, Aurrera, AHV, La Naval y Euskalduna han desaparecido. Son miles y miles de trabajadores a los que les han echado de una manera siniestra. No se ha recuperado esta zona. Ahora sigue el mismo camino con, entre otras, Grúas Aldaiturriaga y Konecta, que es una subcontrata de Iberdrola que se carga los empleos y obliga a las mujeres a ir a Barcelona si no quieren perder el puesto de trabajo. Tienen libertad de despido. Estamos en un momento terrible y tenemos que pararlos, por lo menos ponernos en pie, luchar para que la clase trabajadora resurja, porque es el principal valor de un pueblo.

¿Se está disipando la conciencia obrera?

Ha disminuido, porque los sindicatos, sobre todo los de ámbito español, no tienen ese sentido de la lucha y de tomar la calle. Hacen manifestaciones muy ordenadas. Pero, fíjate, en Ezkerraldea hay más de 20.000 personas en paro, más de 40.500 personas tienen un trabajo en precario con un sueldo inferior a 900 euros y, además, casi 52.000 hogares sufren situaciones de pobreza o tienen muchas dificultades para llegar a fin de mes. Los gobernantes no hacen nada. Hemos pasado de una sociedad industrial pujante a una economía de servicios que está arruinando a la mayoría de la población de Ezkerraldea. Tenemos que alzarnos. En el Megapark, por ejemplo, hay grandes superficies que iban a ser las salvadoras del empleo. Trabajan 1.350 personas por sueldos un 30% inferiores al salario marcado por el convenio provincial, trabajan más horas y son más pobres. Ikea conmemoró el séptimo aniversario hace unos días. Tuvo 130 millones de beneficio, pero ha despedido a 42 personas en un año y el 65% de la plantilla trabaja con contratos a tiempo parcial con salarios inferiores a 500 euros.

¿Cómo se puede pasar de una Ezkerraldea puntera en la industria a vivir en una crisis casi perpetua?

Fue cuando Felipe González llevó adelante la reconversión industrial. Europa decidió que algunas empresas no eran ren- tables y que era mejor llevarlas a otra parte. Hubo una lucha obrera grande, en la calle, y la más importante fue en el astillero Euskalduna. Allí se puso en pie la clase trabajadora. Fue combativa. Frente a frente con la Policía. Fue una lucha ejemplar. En AHV se hizo menos. Se fueron a Madrid andando, pero no resultó igual.

Precisamente este año se cumplen 20 años de la «marcha de hierro» contra el desmantelamiento de Altos Hornos.

Así es. Cuando vas a Sestao y ves la «Plaza Roja», que es donde nos reuníamos los trabajadores, donde se hacían los grandes mítines, se lanzaba las actuaciones para parar en las huelgas, hoy, sin embargo, es una plaza de recreo. Allí hubo mucha reunión se repartían las octavillas, se planificaba. Era el «pequeño Moscú» de Ezkerraldea. Lo mismo pasó en Mehatzaldea. Mi padre era barrenador, minero. Todos esos vestigios en Triano han desaparecido. Los han quitado. Tal vez están avergonzados de lo que ha habido allí.

¿Qué recuerda de eso?

La explotación que sufrían y la lucha. Me acuerdo de que mi padre me decía que trabajaban en verano 13 horas, aprovechaban la luz del sol. Era barrenado a los 17 años, pero es que a los 13 años ya estaba trabajando con el pico y llevando agua. Han querido que desapareciera y en Triano donde viví han puesto el campo de golf, lo que demuestra esa imagen. Por allí, desde las minas, se bajaba por todos los pueblos en manifestación en los tiempos de Dolores Ibarruri, que era del tiempo de mi padre, dos años mayor. Con 15 años era una batalladora, una luchadora. Su compañero era barrenador, como mi padre. Luego mi padre trabajó en Altos Hornos, igual que otros muchos mineros.

¿Tiene esperanza en recuperar el espíritu de lucha?

Hay que volver. Creo que en la calle hay que tener más presencia. Hay que tener el orgullo de Grecia. Cada uno donde pueda, pero que se nos vea en la calle. Hay que tener presencia. Hay que denunciar, en grupos grandes o en pequeños. Hay que estar ahí. Hay que hacer una denuncia fuerte y hay que ser combativos. Porque nos están ganando la batalla por la pasividad que hay. Los sindicatos, sobre todo los estatales, son correa de transmisión de los gobiernos porque les inyectan dinero, están a sus órdenes.

¿Hay motivos para secundar la huelga el próximo 29 de marzo?

Hay muchos motivos. Tenemos que salir y luchar. Si no salimos ahora, no vamos a hacerlo nunca. El sistema nos está atenazando, nos ahoga. Tenemos que recuperar la respiración, pero solo se consigue con la lucha. Los poderosos tienen todos los medios para distraernos con la televisión, el fútbol, etc. El dictador Franco ponía la corrida de toros a mediodía el Primero de Mayo. Se trata de distraernos. No podemos caer en el juego de los poderosos y de los gobiernos vendidos al capitalismo feroz.

Usted está integrado en el colectivo Berri Otxoak que ocupa la calle un día sí y otro también.

Sí, en Berri-Otxoak, en las asambleas de parados, etc., se hace un trabajo social importante. No hay que quedarse en casa, porque quienes nos dejan en la pobreza y desprotegidos quieren que no se vea el destrozo social que están provocando. Ocupamos un cajero de BBK, nos difrazarmos de pingüinos para decir que nos dejan helados con los recortes y, entre otras, conmemorar el golpe de estado de Tejero para denunciar que la reforma laboral es un golpe de estado contra los derechos sociales y laborales.

los mercaderes

«La europa de los mercados es la que manda y ordena. Los dirigentes políticos de estos países obedecen a los poderosos. Es necesario que arda la Europa de los mercaderes»

DE SERVICIOS

«Han convertido Ezkerraldea en una economía de servicios. Vemos que Ikea obtiene 130 millones de beneficios y despide a 42 personas, y contrata en precario y por salarios que no pasan de los 500 euros»

Plaza roja

«La «Plaza Roja» de Sestao servía para concentrarnos, pasar octavillas y lanzar las huelgas que hacíamos en Ezkerraldea. Ahora es una plaza de servicios. Pasa igual que con las minas, que las han hecho desaparecer para poner campos de golf»

«En mi casa nos reuníamos con Nicolás Redondo, el padre del lehendakari actual y Txabi Etxebarrieta»

¿Dónde vivía usted?

Yo vivía en un sótano en Barakaldo. Veía las piernas de la gente, pero allí nos juntábamos. A mi casa venía Nicolás Redondo, los Tueros, los Ibarrolas, el padre del lehendaki Patxi López, Txabi Etxebarrieta. Allí coincidíamos. Mi casa era el centro de la conspiración en la época franquista, el baluarte de centro de resistencia. Me detuvieron muchas veces. Pertenecía a la parroquia de Santa Teresa de Barakaldo. En una ocasión decidimos poner una pintada en el Primero de Mayo: «Arriba los trabajadores. Democracia popular». Se montó una buena, al día siguiente.

¿Cuáles son las huelgas que más recuerda en esos tiempos?

En Bandas de Etxebarri (actual Arcelor Mittal) estuvieron seis meses en huelga. Nosotros trabajábamos con la «vietnamita» para hacer copias de las octavillas. La que más recuerdo fue una huelga que hicimos a mediados de los setenta en la Construcción de Bizkaia. Paramos todo, yendo a cada obra, pero en Durango no pudimos hacer nada. Las mujeres de los trabajadores, mi compañera incluida, nos pidieron un autobús para ir. Alquilamos uno, fueron y pararon Durango. Les llamaban esquiroles. Pararon las obras, pero la Guardia Civil detuvo a todas. Les esperamos en la iglesia de Portugalete en asamblea. A las cinco de la tarde llegaron. Fue emocionante. Empezamos a gritar y me trajeron un tricornio de regalo.

¿Es cierto que se enteró que era parlamentario trabajando en las obras de Rontegi?

Sí, porque el recuento entonces era más largo. Me fui a dormir porque tenía que ir a la obra del Puente de Rontegi. Allí me enteré que era diputado por Herri Batasuna cuando vinieron los periodistas. Seguí trabajando allí y en otras obras, porque he estado en muchas. Recuerdo cuando fuimos a recoger las credenciales a Madrid. Fuimos el día anterior: Telesforo de Monzón y Ortzi (Francisco Letamendia), y nos acompañó el ex director de Egin Xabier Sánchez Erauskin y Jokin Gorostidi. Cogimos el acta de diputados a la mañana en el hemiciclo. Telesforo se sentó en el asiento que ocupó en tiempos de la República como parlamentario del PNV. Me emociono recordándolo. Luego fuimos a la cárcel de Soria para intentar entregar allí las credenciales, porque los presos eran quienes debían tenerlas. J. B.

 
FUENTE: Gara, 11 de marzo 2012

viernes, 9 de marzo de 2012

"DETENGAMOS EURO VEGAS ALCORCÓN"

NACE LA PLATAFORMA "DETENGAMOS EURO VEGAS ALCORCÓN" 

Ante las reiteradas declaraciones públicas de ofrecimiento del municipio de Alcorcón para acoger el macro proyecto de juego, ocio y turismo "Euro Vegas" por parte del alcalde David Pérez, diversos colectivos de Alcorcón se han constituido como Plataforma "Detengamos Euro Vegas Alcorcón" y han difundido un manifiesto público, al que de momento se han adherido la Asamblea Popular de Alcorcón -- Movimiento 15-M, Ecologistas en Acción Suroeste de Madrid, Equo Alcorcón e Izquierda Unida -- Los Verdes Grupo Verde de Alcorcón. 

La plataforma "Detengamos Euro Vegas Alcorcón" convoca una próxima reunión el lunes 12 de marzo a las 19 horas en la Junta de Distrito Nº 2 de Alcorcón, en la que se recogerán nuevas adhesiones al manifiesto, que también se podrán remitir al correo electrónico detengamoseurovegas.alcorcon@gmail.com.

El manifiesto difundido por esta plataforma tiene como fin promover un debate crítico sobre todos los aspectos que en materia de empleo, fiscalidad, legislación, medioambiente,...., se verían afectados con la consecución del proyecto "Euro Vegas", según las exigencias de su promotor Sheldon Adelson publicadas en distintos medios. 

*MANIFIESTO PLATAFORMA 
"DETENGAMOS EURO VEGAS ALCORCÓN"* 
  
*MANIFESTAMOS*

Nuestra total oposición a la instalación del proyecto de juego, ocio y turismo Euro Vegas en Alcorcón o en cualquier otro lugar, y a las exigencias del inversor que crearían un "estado de excepción" en materia socio-laboral, fiscal, legal y medioambiental para este macro complejo.

*DENUNCIAMOS* 

*En el ámbito laboral: *La violación de los derechos laborales y sindicales, ya que se solicita modificar el Estatuto de los Trabajadores y las garantías que éste supone; el empleo precario y de baja cualificación que se promueve, basado en los sectores de la construcción y el turismo, muy sensibles ante las crisis económicas; y la instrumentalización del "chantaje del empleo" para evitar resistencias a iniciativas empresariales que sólo benefician a una minoría (se habla de hasta 261.000 empleos totales, cuando la empresa promotora tiene menos de 40.000 empleados entre todos sus casinos). 

*En el ámbito político-social: *La opacidad con la que se están llevando a cabo las negociaciones de las administraciones españolas con el empresario promotor Sheldon Adelson (en Alcorcón el alcalde impide hablar del tema tanto a los partidos de la oposición como a asociaciones y vecinos); la connivencia público-privada para la puesta en marcha de esta iniciativa injusta, insostenible e ilegal que cambiaría radicalmente la fisonomía del lugar de destino, invirtiéndose en lo superfluo (el ocio) mientras que se recorta en lo imprescindible (servicios públicos); y**la continuidad en la cesión del interés y derechos públicos en favor del capital como fórmula neoliberal para salir de la crisis (el "inversor" exige la cesión gratuita de 600 hectáreas de suelo público y un préstamo del Banco Europeo de Inversiones, que sería mayor a la inversión prometida y para el que los ciudadanos actuarían como garantes). 

*En el ámbito fiscal: *La absoluta falta de equidad y el atentado contra el principio constitucional de justicia fiscal que plantea el proyecto, que generaría un régimen de tributación prácticamente nulo que no contribuiría a los presupuestos municipales; y la posibilidad de instalar un "paraíso fiscal" o "zona franca" que favorecería el blanqueo de capitales, el fraude y el beneficio económico a toda costa, atrayendo a mafias. 

*En el ámbito legal: *Cambios en el marco legislativo vigente (ley del juego, del menor,...) que sólo persiguen garantizar beneficios económicos a los inversores. 

*En el ámbito ambiental: *El avance en el deterioro ambiental en nombre del "progreso", los impactos medioambientales que supondría el proyecto en materia de infraestructuras (colapso de la A-5), sobreexplotación de recursos (agua), incremento exponencial de consumo, demanda de servicios y residuos (al generar una cuantiosa población flotante), etc. 
*EXIGIMOS A LAS ADMINISTRACIONES LOCAL, AUTONÓMICA Y ESTATAL*

Abandonar de manera urgente la negociación sobre Euro Vegas.

No instrumentalizar el drama del desempleo para imponer iniciativas empresariales altamente impactantes y que sólo benefician a una minoría.

Promover un modelo productivo socialmente justo, económicamente equitativo y medioambientalmente sostenible, fomentando la rehabilitación de viviendas, las energías renovables, los servicios públicos,... y rechazando la aceptación de empleo a cualquier precio.

Abrir cauces para la participación democrática de la ciudadanía en la toma de decisiones políticas y en la discusión sobre el modelo de desarrollo.

*INVITAMOS*

A todas las personas, organizaciones y colectivos sociales que adhieran a este manifiesto y se sumen a participar activamente en esta Plataforma. 

jueves, 8 de marzo de 2012

GETAFE - Proyección de "CUARTO PODER" dentro de DOCUMENTASUR 2012

El próximo viernes 9 de marzo tendrá lugar en Getafe la proyección de CUARTO PODER dentro de DOCUMENTASUR 2012 a las 19 horas en la plaza de la mitología S/N del Sector3 junto al metro conservatorio. Después intervendrá el director del documental Pablo Roldán y para finalizar habrá debate y fiestecilla.

"Premio Mejor Colectivo Joven" Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez, Cuba  "notabilísimo título" Frank Padrón - Juventud Rebelde

Cuarto Poder es un análisis riguroso de las estructuras mediáticas y de sus intereses económicos e ideológicos que pone al descubierto los mecanismos ocultos de estas enormes maquinarias de seducción.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Convocatorias de CCOO para celebrar el Día Internacional de la Mujer

En este 8 de marzo de 2012 CCOO denunciará también que la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP el pasado 10 de febrero introduce medidas que, además de no propiciar la recuperación del empleo, resultan restrictivas de los actuales derechos para la efectiva igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres recogidas en la Ley de Igualdad de 2007.